Ejemplo de carta de recomendación para cuidadora de ancianos y tips para crearla

Si te dedicas al cuidado de personas mayores, será siempre primordial que tengas algún ejemplo de carta de recomendación para cuidadora de ancianos. De esta forma, podrás conseguir que te contraten de una forma más sencilla, y podrás demostrar que tienes los conocimientos necesarios para cumplir con tu trabajo.

Asegurarse de hacer tu carta lo mejor posible, incrementará las posibilidades de que el contratante muestre interés en tu CV. Además, podrás conseguir más entrevistas para que puedas optar por un trabajo, sobresaliendo de los demás competidores.

Ejemplo de carta de presentación de cuidadora de ancianos

A diferencia de un CV, en una carta de presentación no solo se muestra una lista de los datos de interés para el reclutador. En esta carta le darás el contexto que sea necesario, y por este motivo este tipo de cartas son mucho más explicativas.

En un inicio se deben colocar los datos principales de la persona que escribe la carta como nombre, teléfono, email, dirección y perfil de LinkedIn. A continuación, se colocará la dirección del destinatario y paso siguiente se podrá iniciar con la carta.

En el cuerpo de la carta se debe hacer una breve introducción, expresando el interés por el trabajo, y detallar tu experiencia. Al final debes darle un cierre a la carta, y dar la posibilidad a una entrevista.

¿Cómo se debe escribir una carta de presentación de cuidadora de ancianos?

Como profesional que se encuentra en constante contacto con las personas, seguramente sabrás que las primeras impresiones son muy importantes. De allí que aprender a redactar este tipo de carta es algo crucial a tener en cuenta.

Es importante tener en cuenta que la organización de este tipo de cartas es muy importante, y debe tener una estructura de la siguiente forma:

  • Encabezado
  • Saludo
  • Presentación
  • Explicación de los motivos por los que se está haciendo la postulación
  • Llamado a la acción
  • Despedida

Es importante que en la carta aparezca el nombre de la persona a la que va dirigida, y especificar dónde viste la oferta de trabajo. También será importante destacar la información académica, laboral y las habilidades que tienes, para que de esta forma sea lo más completa posible.

¿Cómo escribir una carta de recomendación para una cuidadora de ancianos?

Por otra parte, quienes han recibido un cuidado excepcional por parte de otra persona también podrán escribir una carta de recomendación. Esta carta tiene una estrecha relación con la carta de presentación, y permitirá que el currículum sea mucho más llamativo para los puestos de trabajo.

Este tipo de cartas deben tener la siguiente estructura:

  • Siempre se debe agregar la información de contacto en la parte superior de la carta de recomendación.
  • Se puede agregar un saludo vago como “A quien corresponda”.
  • Explicar como se conoció al cuidador y la calidad de la atención que recibiste.
  • Se deben poner las fechas o la duración del empleo para darle a la recomendación más autoridad.
  • Es bueno agregar algunos párrafos donde se especifiquen los motivos por los que recomiendas sus cuidados, y las características específicas del trabajador.
  • Es bueno colocar alguna historia que permita respaldar la información.
  • Expresa que estás abierto para se contactado en caso de necesitar alguna otra información y agradece al destinatario por su tiempo.

Como puedes ver, es muy fácil escribir una carta de recomendación para una cuidadora de ancianos, y bastará con agregar unos datos básicos.

La importancia de ser cortés y amable

Ambos tipos de cartas que hemos mencionado estarán dirigidas a un empleador que puede contratar a la persona de la que se habla en la carta. En todo caso, lo mejor es que se transmita una imagen lo más formal posible, para demostrar profesionalismo al reclutador.

Para ser formal no es necesario recurrir a frases que sean muy extensas o rebuscadas. Siempre será mejor ir al grano, y utilizar frases como “Estimado”, “Cordial saludo”, “Distinguido”, entre otras. No se aconseja utilizar un tono informa, no tratar de amigo a la persona que recibirá la carta en especial porque de esta forma se podrá ver más profesional. En caso de que no se tenga certeza del sexo del destinatario, lo mejor será evitar usar “Señor” o “Señora”, y es mejor colocar el nombre completo.

La despedida es clave

A la hora de despedirse en una carta de recomendación o de presentación, también se debe ser bastante formal y no incluir frases rebuscadas. Unas buenas frases para la despedida pueden ser las siguientes:

  • Agradeciéndoles por tomarse el tiempo para leer la carta, me despido cordialmente.
  • Sin más que agregar, me despido respetuosamente.

Debes asegurarte de evitar frases que no sean formales, como frases que digan “saludos a todos” o “recibe un abrazo”. Esto porque estas frases harán que te veas muy poco profesional y por consiguiente no podrás optar por un nuevo trabajo.

Ejemplo de Carta de recomendación para cuidadora de ancianos

carta-recomendacion-cuidador

Antonio Chaparro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *