¿Cómo se utiliza la nube?

Usos de las nubes en el cielo

En pocas palabras, la computación en nube es la prestación de servicios informáticos -incluidos servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia- a través de Internet (“la nube”) para ofrecer una innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala. Normalmente sólo se paga por los servicios en la nube que se utilizan, lo que ayuda a reducir los costes operativos, a gestionar la infraestructura de forma más eficiente y a escalar a medida que cambian las necesidades de la empresa.

La computación en nube elimina el gasto de capital que supone la compra de hardware y software, así como la instalación y el funcionamiento de los centros de datos in situ: los bastidores de servidores, la electricidad permanente para la alimentación y la refrigeración, y los expertos en TI para la gestión de la infraestructura. Todo esto se acumula rápidamente.

La mayoría de los servicios de computación en la nube se prestan en régimen de autoservicio y bajo demanda, por lo que incluso grandes cantidades de recursos informáticos pueden aprovisionarse en cuestión de minutos, normalmente con unos pocos clics de ratón, lo que ofrece a las empresas una gran flexibilidad y elimina la presión de la planificación de la capacidad.

Las ventajas de los servicios de computación en nube incluyen la capacidad de escalar elásticamente. En el lenguaje de la nube, esto significa suministrar la cantidad adecuada de recursos informáticos -por ejemplo, más o menos potencia de cálculo, almacenamiento o banda ancha- justo cuando se necesitan y desde la ubicación geográfica adecuada.

Soluciones en la nube

Las soluciones en la nube aportan importantes ventajas a empresas de todos los tamaños, pero un estudio reciente muestra que menos del 10% de las organizaciones creen que su actual infraestructura de TI está totalmente preparada para hacer frente a la proliferación de la computación en la nube, los dispositivos móviles, las redes sociales y el análisis de datos. En el pasado, la responsabilidad recaía en el departamento de TI. Ahora, los responsables de la toma de decisiones empresariales consideran que la nube es fundamental para el éxito de sus negocios por una serie de razones. He aquí cinco de ellas:

1. La nube ofrece una mejor visión.  En un mundo inundado de datos estructurados y, cada vez más, de datos no estructurados, el 54% de las organizaciones líderes utilizan la analítica para obtener información de los big data, lo que les ayuda a dirigirse a los clientes y a las oportunidades de productos de forma más eficaz.

3. La nube impulsa un mejor compromiso.  A medida que vemos que la atención de los responsables de la toma de decisiones empresariales se desplaza de la eficiencia de costes en sus sistemas de back-office a la mejora de sus sistemas de compromiso, la nube se ve a menudo como el medio más eficaz para forjar un vínculo más estrecho con el cliente.

Definición de servicios en la nube

Este artículo puede resultar confuso o poco claro para los lectores. En particular, se trata de un artículo mal redactado y con muchas inexactitudes sobre un tema de gran importancia. Por favor, ayude a aclarar el artículo. Hay una discusión sobre esto en Talk:Cloud computing § Lenguaje no gramatical e ininterpretable, alcance/propósito incoherente, lleno de información errónea. (Marzo 2023) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Metáfora de la computación en nube: el grupo de elementos en red que prestan servicios no necesita ser dirigido o gestionado individualmente por los usuarios; en su lugar, todo el conjunto de hardware y software gestionado por el proveedor puede considerarse como una nube amorfa.

La computación en nube[1] es la disponibilidad bajo demanda de los recursos de un sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos (almacenamiento en la nube) y la potencia de cálculo, sin una gestión activa directa por parte del usuario[2] Las grandes nubes suelen tener funciones distribuidas en múltiples ubicaciones, siendo cada ubicación un centro de datos. La computación en nube se basa en el uso compartido de los recursos para lograr coherencia [aclaración necesaria] y economías de escala, y suele utilizar un modelo de “pago por uso” que puede ayudar a reducir los gastos de capital, pero también puede dar lugar a gastos de funcionamiento inesperados para los usuarios no conscientes[3].

Diferentes servicios en la nube

Hay muchos usos de la computación en nube que pueden ofrecer importantes ventajas comerciales a las empresas. La computación en nube es un modelo de computación y un conjunto de tecnologías que permite a los consumidores acceder a servicios en la nube utilizando Internet en régimen de pago por uso.

Hay muchas opciones para almacenar y acceder a sus datos. Está el disco duro de tu ordenador portátil, el disco duro externo que utilizas para hacer copias de seguridad y transferir datos, los archivos compartidos en red, las unidades USB, etc.

La razón principal por la que el almacenamiento en la nube es atractivo es que se puede acceder a los archivos y editarlos con facilidad. Todo lo que necesitas es una conexión a Internet y puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.

Existen varios tipos de almacenamiento en la nube, como el almacenamiento en bloque, el de archivos y el de objetos. Cada uno de ellos se ajusta a diferentes casos de uso, desde sistemas de archivos compartidos hasta volúmenes basados en bloques y sistemas de copia de seguridad y archivo.

Con los servicios de almacenamiento en la nube, como Amazon S3, DropBox o OneDrive, dispondrá de un acceso seguro y de la posibilidad de aumentar o reducir el almacenamiento en función de sus necesidades y su presupuesto. Por esta razón, este tipo de almacenamiento no sólo es seguro, sino también extremadamente asequible.

Santiago Paez