6 claves antes de diseñar una página web
La tarea de diseñar desde cero un portal web no es fácil, surgen millones de dudas desde el primer minuto. Desde que contenido pongo, como lo pongo, y cientos de preguntas más. En este breve artículo os daremos la base para poder elegir y estructurar los contenidos para la web de su negocio.
1. Identificar a quien nos dirigimos
Muchas veces caemos en el error de pensar un portal web, sin identificar claramente a que público nos dirigimos. Es importante identificar al público al cual queremos dirigir nuestros esfuerzos, para que más adelante se conviertan en clientes activos.
2. Diseño / contenido orientado al usuario
Hay que tener presente que todo el diseño debe ser coherente con el público al que nos dirigimos, no podemos caer en el error de centrar todos nuestros esfuerzos en el producto. Por ejemplo: Una web orientada a mamas que acaban de tener un bebe. El diseño general debe estar pensado para ellas, colores pasteles, relajantes y una imagen que haga pensar en sus pequeños. A su vez, los contenidos que pueden acompañar a los productos que queremos vender, pueden ser artículos o vídeos relacionados con el cuidado de sus bebes. De esta forma conseguiremos que por un lado, la usuaria este durante más tiempo en nuestro web y por otro, tenga más interés en nuestros productos.
3. Usabilidad
Debemos crear una estructura de contenidos lógica y sencilla, para que la experiencia de usuario sea satisfactoria. ¿Que significa eso? Significa que el usuario entra en una web con una intención, por ejemplo, en el caso del ejemplo anterior: Buscar un aceite para bebes. Si la usuario empieza a navegar y le resulta muy complejo llegar a encontrar Aceites para bebe y sus características, la probabilidad de que se marche sera muy elevada. Por este motivo, debemos pensar muy bien, los menús que vamos a incorporar y con que contenidos.
4. Palabras Clave
A través de herramientas como Keyword Tool de Google, podemos hacer un estudio de las palabras clave que más nos pueden interesar para atraer tráfico orgánico (Tráfico que nos llega a través de buscadores) a nuestra web, y para descubrir cuales son las tendencias de búsqueda. Estas sugerencias nos serán muy útiles para implementar posteriormente una buena optimización on page.
5. Desarrollo amigable a buscadores
Esta parte quizás es la más técnica, pero se ha de tener en cuenta, se trata de incluir las palabras clave por las cuales queremos atraer tráfico e introducirlas en nuestra web para que los motores de búsqueda las tengan en cuenta. Este tema se tratara con detalle en otro artículo.
6. Identificar tipos de fuentes en otras webs
Muchas veces cuando queremos montar una página web para nuestro negocio, buscamos inspiración en internet y normalmente nos enamoramos de tipografías que no identificamos a simple vista. Para poder averiguar con facilidad que tipografía usa un portal web, se puede hacer de varias formas.
Existen programas que a partir de capturas de pantallas pueden descubrir la fuente usada o bien el plugin que he descubierto que lo muestra, simplemente poniendo el ratón encima de la letra.
El plugin se denomina Whatfont y esta disponible para el navegador Chrome. Es tan sencillo como instalar el plugin, y posteriomente entrar en la web que te interesa descubrir la fuente, una vez en el site, pasas el ratón por encima y visualizaras en una etiqueta negra el tipo de letra.
Con estos pequeños consejos generales, ya puedes empezar a pensar el diseño de web.