¿Qué hacen las camaras de la DGT?

Jugar al ajedrez online con tablero real y cámara web

La Dirección General de Tráfico (DGT), y otras autoridades, buscan continuamente formas de reducir los índices de mortalidad en las carreteras españolas. Desde hace tiempo se está llevando a cabo una campaña para aumentar los niveles de seguridad vial.

Hay un gran número de radares fijos en la red de carreteras españolas, junto con radares portátiles, e incluso drones capaces de captar a los conductores con exceso de velocidad y emitir una multa posterior. Superar el límite de velocidad está considerado como una infracción grave por la DGT, de ahí que se haya incrementado la búsqueda de fórmulas para combatirlo.

Muchos conductores que saben dónde está instalado un radar, tienen la costumbre de frenar un poco antes de llegar a él y acelerar después de pasarlo. Estos días, según la DGT, están contados, gracias a un nuevo dispositivo que pondrán en marcha en la red de carreteras.

Los conductores que apliquen el mencionado hábito podrían ver pronto cómo les caen multas. Al parecer, los nuevos radares de la DGT utilizarán una técnica que podrá detectar a aquellos que sólo frenan en ese momento.

DGT 41A ZAMYKARKA DO PUSZEK/CÁMARA SEMIAUTOMÁTICA

En las carreteras de toda España hay muchos límites de velocidad diferentes según el lugar por el que se circule, y pueden variar mucho, desde autopistas de 120 km/hora hasta sólo 50 en zonas urbanizadas. La mayoría de los automovilistas conocedores de los trayectos habituales saben dónde se encuentran las trampas de velocidad habituales y cuándo deben pisar el freno, pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) ha encontrado una forma de atrapar a aquellos conductores que reducen la velocidad repentinamente para evitar las multas de última hora.

En realidad, no se trata de un solo método, sino de muchos, y las autoridades de tráfico están utilizando sistemas de radar fijos, dispositivos en los coches de policía e incluso drones que miran al cielo para detectar a los conductores que intentan eludir las normas.

Está demostrado científicamente que una mayor velocidad reduce las posibilidades de sobrevivir a un accidente de tráfico, y la DGT está convencida de que los días en que los conductores frenan al acercarse a un radar de velocidad antes de volver a acelerar están contados.

El nuevo sistema de detección constará de dos cámaras en lugar de una, colocadas de forma que capten un tramo más largo de la carretera. Además de los peligros obvios asociados a la velocidad excesiva, la DGT ha señalado que frenar repentinamente supone un riesgo adicional para los demás conductores, y esta práctica puede suponer una multa de hasta 200 euros.

Integración del tablero DGT en Tornelo

El sistema DGT (Dynamic Ground Truth Reference) es un equipo de medición de alta resolución. El sistema permite registrar de forma fiable los datos ambientales del vehículo durante la marcha y es capaz de identificar objetos alrededor del vehículo. La calidad técnica del sistema DGT supera con creces el nivel de calidad de los sensores de los vehículos tradicionales. Esto le permite servir de referencia para las pruebas de los sistemas de sensores de los vehículos tradicionales, y en base a ello evaluamos la validez de los datos detectados por el vehículo durante la prueba.

El equipo DGT puede montarse en la baca de un turismo, lo que permite una instalación rápida y flexible. El sistema también puede utilizarse en vehículos comerciales; sin embargo, en ese caso, los vehículos remolcados de gran tamaño pueden restringir el campo de detección del sistema, por lo que en esos casos de uso, proporcionamos soluciones únicas y a medida.

El sistema de medición DGT es capaz de presentar los datos medidos en línea, pero graba los datos en espectro completo, por lo que están disponibles para su uso posterior, también fuera de línea. Durante la evaluación fuera de línea, se puede hacer un análisis detallado de dónde hay desviaciones entre el flujo de datos detectado por el vehículo probado y el sistema DGT, y a través del análisis de esas desviaciones, se puede detectar cualquier operación defectuosa.

Ajedrez DGT

Según los datos que maneja la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), en los últimos 12 meses, el 32% de los vehículos en España no pasó la prueba obligatoria de la ITV o no la pasó correctamente.

En la actualidad, las carreteras españolas están repletas de cámaras que sirven para controlar los accidentes, localizar atascos, detectar si el conductor lleva puesto el cinturón de seguridad o utiliza un dispositivo móvil mientras conduce. Todas estas cámaras han sido instaladas por la DGT.

En la última reunión del Congreso de los Diputados que tuvo lugar en Madrid y a la que asistió Guillermo Magaz, director general de AECA-ITV, se planteó una propuesta para que las cámaras de vigilancia que ya están en funcionamiento, sirvan también para reconocer los vehículos que tienen la ITV caducada. De este modo, las autoridades podrían iniciar medidas sancionadoras.

Se cree que realmente es un caso de cuando, no si, esto sucede y significará que las imágenes de las cámaras de la DGT podrían ser utilizadas para ayudar a verificar las pegatinas de la ITV que todos los vehículos deben mostrar, o al menos llevar.

Santiago Paez