¿Cómo saber a quién pertenece un coche por su matrícula?
Existen muchas razones por las cuales te puedes estar preguntando a quién pertenece un coche por su matrícula. El hecho de conocer los datos del propietario de un coche es útil, pero también representará un arma de doble filo en especial si las intenciones no son buenas.
Debes tener en cuenta que sí es posible saber a quién pertenece un coche únicamente con su matrícula, por lo que hoy vamos a conocer más al respecto. Así que, si quieres saber todo sobre el proceso en la DGT te invito a que sigas leyendo atentamente.
Según afirma la normativa, debes tener en cuenta que el registro de vehículos matriculados será público para cualquier persona interesada y para los terceros que tengan un interés legítimo y directo. El funcionario encargado de tramitar la petición será el encargado de determinar si el interés que tiene se ajusta a lo que dice la DGT.
¿Qué información se puede tener con una matrícula de un coche?
Resumen
- ¿Qué información se puede tener con una matrícula de un coche?
- Informe completo
- Informe de datos técnicos
- Informe de cargas
- Informe de vehículos a mi nombre
- Informe de vehículos sin matricular
- Procedimiento para saber a quién pertenece un coche por su matrícula
- ¿Cómo hacerlo ante una Jefatura Provincial de Tráfico?
- Hacer el trámite online
La DGT tiene un sistema que ofrece la información relativa a la identificación del vehículo. Te puedes encontrar con dos tipos de informes, uno reducido que es completamente gratuito, mientras que también hay otro completo, para el que se tendrá que abonar una tasa.
En los informes detallados podrás encontrarte con los datos contenidos en el registro de vehículos, así como la titularidad del coche, los datos técnicos, y el número de propietarios que ha tenido, entre muchos otros aspectos.
Los diferentes informes que se pueden solicitar en la DGT, se pueden clasificar en:
Informe completo
Es el informe en el que está toda la información administrativa del vehículo, y es por el que se debe hacer el abono de una tasa. Allí se pueden encontrar incluso los datos técnicos, así como la puntuación EuroNCAP y el mantenimiento que esté en el registro.
Informe de datos técnicos
Este es uno de los datos básicos de identificación del vehículo, así como todos los datos técnicos del coche. Allí se encontrará toda la información del registro de vehículos para el vehículo consultado.
Informe de cargas
Además de los datos de identificación del vehículo, junto con las carga o limitaciones de disposición que consten en el Registro de vehículos. Allí se podrá ver si el coche ha sufrido de algún cambio de titularidad.
Informe de vehículos a mi nombre
En este informe se reflejan los vehículos que en el momento se encuentren registrados a nombre del interesado. Únicamente aparecerán los datos de los vehículos activos, por lo cual, no aparecerán los coches que estén en situación de baja.
Informe de vehículos sin matricular
En este se certificará si el vehículo consultado conste en el registro de vehículos como matriculado.
Procedimiento para saber a quién pertenece un coche por su matrícula
Debes tener en cuenta que, para solicitar este tipo de informe, tendrás básicamente tres vías para hacerlo:
- Se puede hacer en una gestoría que transmite el informe de la DGT ya sea en red o presencial.
- Acudir directamente a la Jefatura Provincial de Tráfico y allí pedir un certificado de datos.
- Solicitud a través de la Sede Electrónica de la DGT.
Sin importar cual sea la vía que utilices, la obtención de este informe no es difícil y prácticamente cualquier persona tendrá acceso a los datos personales simplemente sabiendo la matrícula. Lo único que debes hacer es facilitar la matrícula del vehículo, pero se tendrán datos referentes al vehículo, no se podrán obtener datos personales como la dirección o el número de DNI.
¿Cómo hacerlo ante una Jefatura Provincial de Tráfico?
Para que puedas hacer el proceso en una Jefatura Provincial de Tráfico tendrás que solicitar una cita previa. Una vez allí, tendrás que presentar una serie de datos para expedirte el certificado como son:
- La solicitud en impreso oficial que puedes descargar pinchando aquí.
- Un documento de identidad para registrar tus datos personales.
- Los motivos por los que se puedan solicitar el certificado de datos.
- Abonar una tasa de 8,30 euros.
La documentación requerida para el trámite debe ser presentada por el interesado o por cualquier persona en su nombre. Allí se aportarán sus datos personales y la autorización del interesado.
Hacer el trámite online
En esta opción no tendrás que moverte de casa, porque podrás saber a quién pertenece un coche por su matrícula fácilmente. Para ello, necesitarás tener un Certificado Digital o un DNI electrónico, para que puedas hacer el trámite.
Cuando hayas accedido a la plataforma de la DGT, tendrás que introducir el número de la matrícula de tu coche. A continuación, se te solicitarán los motivos por los que estás pidiendo el certificado. Por último, se te pedirán los datos de la tasa adquirida previamente y podrás descargar el informe solicitado con todos los datos que tiene el vehículo.
Este es un proceso sencillo, mediante el cual podrás tener todos los datos del vehículo.