Como liberar la ira y los sentimientos reprimidos

Lo que ocurre cuando reprimes tus emociones

Todos hemos tenido momentos de debilidad en nuestra vida en los que nuestras emociones han sacado lo mejor de nosotros. Reaccionamos de manera que luego nos arrepentimos o nos sentimos avergonzados. Quizás fue cuando alguien fue grosero o cuando una situación no salió como queríamos. El agotamiento o la sobreestimulación nos han llevado a actuar de forma irracional. Sea cual sea el motivo, sentimos el fuego en el vientre, las mandíbulas apretadas y los puños apretados. Nuestro corazón se acelera y nuestra atención se centra exclusivamente en lo que nos molesta.

La ira es una emoción común y, de hecho, puede ser saludable cuando se maneja correctamente. Pero a veces puede resultar muy difícil mantener la ira bajo control. Aprender a manejar tus emociones de forma adecuada puede ayudarte a estabilizar tu estado de ánimo, a tener relaciones saludables y a mejorar tu salud.

La Clínica Mayo afirma que la ira es una respuesta natural ante la percepción de amenazas, un instinto de supervivencia que activa la reacción de lucha o huida del cuerpo. Los músculos se tensan y la cara y las manos comienzan a enrojecer. A menudo esta rabia inspira sentimientos y acciones poderosas, y a veces agresivas, que nos defienden cuando nos sentimos atacados. Da prioridad a encontrar la forma de expresar tu ira de forma saludable.

Prueba de emociones reprimidas

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

La ira puede ser una emoción común entre las personas que sufren depresión. Puede sentirse enfadado con el mundo, con acontecimientos del pasado o incluso consigo mismo. Esta ira puede ser intensa y difícil de controlar, hasta el punto de empeorar su depresión y afectar a sus relaciones personales y profesionales.

La depresión es algo más que una tristeza pasajera. Es un trastorno mental diagnosticable que implica sentimientos de bajo estado de ánimo combinados con otros síntomas como problemas de concentración o de sueño. El diagnóstico de trastorno depresivo mayor lo realiza un profesional de la salud mental según los criterios establecidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Cómo liberar la ira reprimida

Liberar los sentimientos reprimidos puede transformar tus relaciones en todos los ámbitos de tu vida. Las principales categorías de sentimientos son el miedo, la ira, la tristeza y la culpa, y si se reprimen, es probable que otras personas presionen fácilmente sus botones, lo que conduce a la infelicidad y la discordia. Además de contribuir al conflicto con otros individuos, los sentimientos reprimidos también pueden crear fatiga, depresión y letargo.    La mayoría de los conflictos entre individuos implican alguna forma de proyección. Según Freud, la proyección se produce cuando nos defendemos de nuestros propios impulsos o cualidades inconscientes (que pueden ser positivos y negativos) negando su existencia en nosotros mismos y atribuyéndoselos a los demás. A menudo, el signo inicial de una proyección es una “figura puntiaguda”, que puede ir acompañada de un comentario vergonzoso y/o culpabilizador que comienza con “tú”. La persona que realiza la proyección querrá invariablemente que alguien deje de decir o hacer algo.

Las proyecciones suelen implicar juicios sobre el aspecto de otras personas, lo que creen o lo que hacen. Las proyecciones sobre otras personas pueden ayudarnos a evitar que nos apropiemos de partes de nosotros mismos que nos desagradan (o que desagradan a los demás).

Síntomas de la ira reprimida

Reich observó los efectos que las emociones reprimidas tenían en el cuerpo, y lo llamó armadura corporal. A medida que acumulamos traumas emocionales en la infancia, para adaptarnos a nuestro entorno, nuestro cuerpo (y nuestro carácter) comienza a blindarnos contra el dolor emocional adicional.

Las ideas de Reich fueron descubiertas miles de años antes en la antigua China. Los taoístas ven las emociones como información o energía. Cuando algo bloquea este flujo de información dentro del cuerpo, crea un bloqueo o estancamiento energético.

Es posible que nos sedemos con el trabajo excesivo, la televisión, la comida, el alcohol, las drogas, Internet, las compras o cualquier otra cosa que esperamos que nos dé un empujón temporal y en nuestro intento de huir de nosotros mismos.

¿Cómo? El método principal de Sarno consistía en explicar a sus pacientes, mediante una presentación lógica y bien elaborada, que el origen de su dolor no era físico (como un disco degenerativo). En cambio, la causa de su sufrimiento eran las emociones reprimidas, especialmente la rabia.

Cuando consideramos cuánto tiempo y energía invertimos, como cultura, en “curar” u “optimizar” nuestros cuerpos y mentes, podemos apreciar mejor cómo estamos trabajando principalmente con los efectos, pero no con la causa.

Santiago Paez