Ejemplo de carta de motivación para un trabajo para ONG

Al momento de hacer parte de un comité de ONG de manera profesional, se hace una selección detallada y muy concienzuda, en la que se valoran aquellas razones personales, y, sobre todo, de entrega a los demás.  Por lo general, las ONGs, solicitan una carta de motivación para trabajar con ellas, en las que se deben manifestar las razones por las que quiere hacer parte de la misma.

¿Qué es una ONG?

ONG

Sus siglas significan “Organización no Gubernamental”, y se trata de una entidad o varias entidades con iniciativas sociales, y otros fines humanitarios, que son totalmente independientes de la administración pública, y no tienen fines lucrativos. Por lo general, buscan ayudar de una muy amplia, tanto a nivel local como internacional.

¿Cómo funcionan las ONG?

Cada organización es diferente en cuanto a su estructura y funcionamiento, Por ejemplo, hay ONGs que se mueven con voluntariado de manera exclusiva, mientras que otras recurren a contratar profesionales especializados para llevar a cabo determinados trabajados en ciertos lugares. Por lo general, hay ONGs con un modelo mixto, donde profesionales como voluntariados juegan un papel bien definido y de mucha importancia, es importante conocer estos detalles para que podamos comprender como funcionan las organizaciones.

Tipos de ONG

Antes de comenzar a plantearte trabajar en una ONG, es importante que conozcas qué tipos de ONG existen según su orientación. Donde podemos encontrar:

  • Caritativa, se encargarán de mejorar la calidad de vida de las personas, que están malas condiciones económicas.
  • Participativa, permite tener una participación muy activa en proyectos, que puedan contribuir económicamente tanto con herramientas como con los recursos que son necesarios para que esto se lleve a cabo.
  • Orientada al servicio, ayudan y proporcionan servicios tanto de salud, como de planificación familiar y educativos.
  • Orientadas al empoderamiento, buscan que las personas con mala situación económica, pueden adaptarse al entorno, y que sean autosuficientes, con el fin de que tengan la máxima participación en actividades que realice la ONG.

Y según en el ámbito en que se estén desarrollando, encontramos las siguientes:

  •  A nivel de ciudad, la cual está formada por organizaciones, como cámara de comercio, industria, grupos de negocios, étnicos o educativos.
  •  Basada en las comunidades, la cual surge por iniciativa de las personas.
  • A nivel nacional, formada por organizaciones nacionales, entre ellas, asociaciones profesionales, religiosas y de educación.
  • Internacional, las cuales tienen motivación religiosa o no, y son financiadas por ONG locales y otras instituciones.

¿Qué necesitas saber a la hora de trabajar en una ONG?

El perfil ideal de un trabajador de una ONG, es tener una gran motivación humanitaria, que sea abierto ante la gente, y con mucha capacidad para adaptarse en las circunstancias que se presenten, y con la capacidad y disposición para cualquier lugar del mundo.

Un aspecto realmente fundamental, es el idioma, incluso llega a ser favorable en la gran parte de las ocasiones, por lo que, si deseas trabajar en una ONG en el extranjero, es ideal que afines los idiomas, entre ello, el inglés y el francés, ya que son los más demandados en la actualidad. En el caso de que el destino sea América Latina, donde se habla castellano no hay mayor problema, pero no dejan de ser importantes los idiomas.

En lo relacionado con los empleos puntuales, son valorados aquellos requisitos que son específicos, dependiendo del cargo que se está solicitando el empleo.

¿De qué puedo trabajar en una ONG?

Las ONGs, nos ofrecen una gran cantidad de vacantes, y dependen de manera particular en el tipo de ONG que sé este buscando. Por lo general, son vacantes muy amplias, donde se pueden llevar a cabo una serie de funciones. Entre las vacantes más solicitadas son: traductores, asistencia humanitaria, asesoría, médicos, logística, informáticos, asesores de derechos humanos, comunicadores sociales, técnicos de proyectos, educadores, cooperantes, entre otras.

¿Qué valora una ONG de un candidato a trabajo?

Para trabajar en una ONG, es muy importante que te identifiques con los valores de la misma, si es posible contar con experiencia en el sector, y lo más importante, que tengas la mejor motivación para trabajar con personas de pocos recursos. Es indispensable que las personas sean comprometidas, proactivas, dinámicas y flexibles. Y de ser posible contar con una formación en lo relacionado con integración social.

¿Cómo buscar trabajo en una ONG?

Existe una amplia variedad de organizaciones tanto nacionales como internacionales, que nos ofrecen trabajo como voluntario remunerado.  En ese sentido, para encontrar trabajo en las ONG, puedes ir directamente donde se encuentran, ya que suelen contar con un amplio apartado de trabajo, o también lo puedes consultar a través de páginas webs donde hay ofertas de trabajo de las mismas.

Para optar por trabajar en una ONG, es muy común que se presente como requisito una carta de motivación en la presentación de la candidatura para los trabajos.

¿Qué es una carta de motivación?

Esta carta se utiliza en aquellos entornos formativos, bien sea educativo o de voluntariado, en el que el candidato espera ser aceptado donde está aplicando. El objetivo principal, es darle la mayor motivación a una ONG para que esta pueda conceder un puesto. En esta carta de motivación debemos resaltar aquellas cualidades personales y motivacionales para el puesto que estas solicitando.

Pautas básicas para redactar la carta de motivación

  1. Es importante que tus datos en la parte de encima, donde se debe incluir la dirección y la fecha.
  2. Debes colocar tu trayectoria académica y profesional, donde se deben incluir aquellos motivos para que nos den la oportunidad a la vacante. Explicando quién eres, cuáles son tus estudios, y la experiencia relacionada con el trabajo, y como tu experiencia puede beneficiar a la organización.
  3. Cuenta cuales son las cualidades que te hacen el mejor candidato, reforzando detalles concretos de interés por el puesto de trabajo.
  4. Demuestra que estás completamente al día con las acciones y causas de la ONG.
  5. Puedes finalizar con alguna frase célebre, que te haga interesante.

Ejemplo de carta de motivación para trabajar en ONG

A continuación, te vamos a presentar un ejemplo de carta de motivación que puedes presentar en una ONG.

carta-motivacion

Antonio Chaparro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *