Ejemplo de factura rectificativa para recuperar el IVA (España)
Al momento de trabajar para otras personas, siempre vamos a tener la posibilidad de que alguna factura quede por pagar. Por lo que, al momento de contrarrestar las consecuencias de los clientes morosos, Hacienda te permite recuperar el IVA que hayas liquidado cuando tu cliente que no te pague.
En el siguiente post, te hablaremos sobre las facturas rectificativas y cómo es el proceso de recuperación del IVA, en aquellas facturas que no fueron pagadas.
¿Qué es una factura rectificativa?
Resumen
- ¿Qué es una factura rectificativa?
- ¿Cuál es el proceso para recuperar el IVA de facturas impagadas?
- Plazo para emitir una factura rectificativa
- Modelo de factura rectificativa
- Asientos contables para la modificación de la base imponible
- Ejemplos de factura rectificativa para recuperar el IVA
- Casos especiales: clientes que están en concurso de acreedores
- Hay que tener cuidado con anular facturas emitidas
- Cómo reclamar el pago de una factura
Se entiende por factura rectificativa al documento que se emite para recuperar el IVA que ha sido liquidado de alguna factura, que no ha sido cobrada. Es importante que el documento sea idéntico a la factura original impagada, con un importe negativo, y debe contener el título de “factura rectificativa”.
¿Cuál es el proceso para recuperar el IVA de facturas impagadas?
Para solventar los problemas que acarrean las facturas impagadas, hay una serie de requisitos, los cuales te mostremos a continuación:
Referente a recuperar el IVA en facturas impagadas:
- Es importante que el cliente que no ha pagado la factura sea una empresa o autónomo.
- La factura no debió haber sido cobrado durante los 6 meses que se emitió la misma.
- La operación debe estar registrada en tu registro contable, con el IVA liquidado.
- Debiste haber reclamado el pago de la deuda.
Referente a recuperar el IVA liquidado en una factura impagada:
- Debes emitir una factura rectificativa, para anular la original.
- Haz un reclamo judicial o notarial de la factura que está sin pagar.
- Se debe enviar a Hacienda la factura rectificada.
- Se incluye la factura rectificativa, en un modelo trimestral en el período donde se emite la rectificativa.
- Es importante que sepas que este proceso tiene un plazo, específicamente en un plazo de tres meses. Al momento que se cumplan 6 meses o hasta un año (para empresas grandes) de las facturas que no hayan realizado el pago.
Ejemplo: Si emitiste una factura en noviembre de 2023, la misma es considerada no pagadas hasta mayo de 2023, y se podrá emitir una factura rectificativa hasta el mes de agosto de 2023.
Ojo, que en este proceso no es de utilidad para devolver trimestralmente el IVA, al contrario, el objetivo es compensar el IVA que ha sido ingresado en Hacienda pero que no ha sido cobrado, con el IVA que va a resultar pagar en las próximas declaraciones de IVA en el próximo trimestre.
Plazo para emitir una factura rectificativa
En cuanto tengas la constancia del error que se ha cometido, y que no hayan trascurrido 4 años desde el devengo del impuesto, o también desde que se produjeron aquellas circunstancias para modificar la base imponible.
Modelo de factura rectificativa
Como ya te hemos comentado, debe ser idéntica a la original que se ha emitido, y se debe cambiar tan solo un poco de detalles:
- No se debe aplicar el IVA en la factura, donde se consten los demás detalles.
- Su numeración debe ser distinta a la habitual.
- Se debe mencionar la factura a que se va rectificar.
En la coletilla se debe incluir: una factura emitida que cumpla con los requisitos plasmados en el artículo 80.3 de la Ley 3 de 1992 del impuesto sobre el valor añadido, y en el artículo 24 del reglamento del IVA.
Además, es sumamente importante cumplir tanto con formalidades como plazos para compensar las liquidaciones de las cuotas del IVA. En el año 2023, entró en vigencia un reglamento de facturación donde no es necesario señalar cuál es el motivo de modificación, ni especificar que es una factura rectificativa.
- Si la factura se debe a la concesión de descuentos o bonificaciones por volumen de operaciones, no se hace necesaria identificar cuáles son las facturas rectificadas. Solo determinar cuál es el periodo al que se están refiriendo.
- Si se debe modificar la base imponible a consecuencia de la devolución de mercancías, envases y embalajes, no es necesario facturas rectificativas.
- Se pueden rectificar una factura en una sola, siendo muy importante que identifiques cuáles son las facturas que quieres rectificar.
Asientos contables para la modificación de la base imponible
- Se debe contabilizar la factura.
- Al momento de pasar más de los seis meses, sin hacer le cobro de la factura se debe clasificar al cliente como de “dudoso cobro”, para realizar la estimación del deterioro.
- Se debe proceder a la solicitud de la devolución del IVA, por lo que debemos realizar una factura rectificativa para posteriormente contabilizarse: cobrando el importe total de la deuda, no cobrando nada o nos hacen un pago parcial, y el resto es considerado incobrable.
Ejemplos de factura rectificativa para recuperar el IVA
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Ejemplo 3.
Ejemplo 4.
Casos especiales: clientes que están en concurso de acreedores
Hay casos especiales donde el cliente moroso, se puede encontrar en situaciones de concurso o acreedores, donde los requisitos pueden ser totalmente distintos. Los cuales pueden ser consultados en la página Web de la Agencia Tributaria.
Por lo general, la mayoría de los empresarios autónomos, no suelen realizar procesos de recuperación de IVA, porque es desconocido, o porque les resulta complicado incurrir en algún gasto. En el caso de que haya pasado el tiempo, del reglamento que está marcado por la agencia tributaria no ha solicitado la recuperación del IVA, podrá reconocerse y ser deducido como un gasto.
Hay que tener cuidado con anular facturas emitidas
Es probable que encontramos facturas negativas, que pretenden usarse para anular otras operaciones, esto se hace muchas veces con objetivos fraudulentos, como trasladar el IVA de un trimestre a otro o hacer cancelaciones de ingresos no cobrados.
Hay que tener especial cuidado porque Hacienda puede rechazar esta rectificación. Solo debes emitir una factura rectificativa negativa, que sea capaz de compensar la original cuando haya justificaciones de peso.
Cómo reclamar el pago de una factura
En el caso de que una factura no haya sido pagada, es totalmente recomendado realizar una reclamación juridicial mediante un proceso monitorio, con un coste bajo, y lo mejor, es que requieren menos tiempo que otros procesos de reclamación.
Ejemplo: si la deuda superar los 25.000 euros, puedes acudir a requerimientos notariales.